Preguntas y Respuestas


¿Que servicio de Post-Venta me ofrecen?

  • Durante el primer año podemos realizar revisiones de nuestras casas. En caso de ser necesario, nuestros técnicos visitaran la construcción si así nos lo solicita, siendo a nuestro cargo los costes si legalmente nos corresponde, en caso contrario, los costes serán a cargo del cliente.

¿Qué conceptos no están incluidos en el precio?

  • Permisos, Proyectos de Arquitecto y conexiones exteriores. No se incluye tampoco calefacción y electrodomésticos.

  • En lo que a la base de hormigón se refiere y siempre que el terreno sea completamente llano, sí que esta incluido la mano de obra a la hora de realizarla por nosotros, pero no están incluidos los materiales que el cliente debe comprar a su proveedor de confianza.

¿Forma de pago?

  • Al tratarse de construcciones realizadas por encargo y especialmente cortadas, diseñadas y fabricadas para cada cliente en particular, es imprescindible realizar un pago equivalente al 40% a la firma del contrato, otro 40% a la descarga de la casa en su parcela y el 20% a la finalización de obra y entrega de llaves.

¿Cuanto se tarda en construir una casa de madera?

  • El tiempo necesario para cortar, fabricar y transportar una casa hasta su lugar de construcción se alarga un poco más.

  • Los periodos de más acumulación de trabajo son en verano, tanto en el proceso de fabricación como en los montajes por lo que durante este tiempo el periodo de construcción se alargará un poco más.

  • El periodo de construcción de una casa de de madera desde la llegada de la mercancía, varia en función del tamaño.

  • No dude en consultar nuestros plazos de entrega, pues depende de la época del año y cantidad de construcciones a realizar, pueden estar entre los 3 y los 5 meses, a no ser que sea un modelo en stock para el cual el plazo es de 1 mes aproximadamente.

¿Qué calefacción se recomienda?

  • Se puede instalar cualquier tipo de calefacción. Los radiadores eléctricos y los hogares con chimenea, son posiblemente los más adecuados.

¿Perjudica el sol a este tipo de casas?

  • No les perjudica, siempre que estén protegidas de los rayos UVA con barnices o pinturas adecuadas, el barniz debe de ser de poro abierto.

  • Nuestra experiencia en las construcciones realizadas por todo el territorio nacional son la mejor garantía, en ninguna de ellas se ha detectado el más mínimo problema.

  • La construcción en madera no es nada nuevo, este es el material más antiguo utilizado en construcción.

¿Qué comportamiento tiene la casa en caso de incendio?

  • Una estructura, casa... etc. ha de cumplir la N.B.E. en cuanto a resistencia al fuego que, por supuesto, estas construcciones cumplen sobradamente. (4 veces la exigida en la normativa).

¿Qué duración tienen estas casas?

  • No tiene porque ser menor a otra construida en materiales más tradicionales.

  • El secreto está en realizar un correcto mantenimiento, igual que lo debería de hacer con una construcción tradicional.

  • Hay muchas zonas de España, sobre todo el norte, donde hay construcciones en madera que tienen más de 100 años, sin haber sido tratadas con los modernos barnices.

¿Qué mantenimiento requieren estas casas?

  • En el exterior y por tratarse de maderas muy duras, resinosa y de crecimiento lento, se recomienda una primera revisión del barniz entre los 3 y los 5 años al menos en las partes de la casa mas expuestas a la radiación solar, las siguientes revisiones pueden alargarse en el tiempo.

  • El barnizar la casa, es mucho menos costoso de lo que se suele uno imaginar, sirva como ejemplo, una casa de más de 100 metros, se tarda dos días en tenerla repasada.

¿Cual es la memoria de calidades?

  • Madera maciza de Abeto en paredes exteriores e interiores, en los muros y paredes no se utilizan puntas de sujeción, formando todas ellas un solo cuerpo que al mismo tiempo son muros de carga.

  • El engarce y la sujeción en las esquinas es realizado a la presión con aislamiento entre troncos y en las uniones.

  • Toda esta estructura de paredes esta cortada y numerada en fabrica, la madera utilizada es de crecimiento lento (normalmente mas de cien años) lo que garantiza su durabilidad y además ha sido secada uniformemente de 14º a 18º. 

  • Aislante especial entre troncos, este aislante se coloca para una mayor estanqueidad en las zonas de unión de los machihembrados.

  • Vigas de planta baja calculadas de acuerdo con las necesidades estructurales, estas vigas han sido sometidas a un tratamiento especial de autoclave antihumedad. Entre la pared exterior y el tablón interior se coloca el aislamiento de Lana de Roca, siempre cumpliendo las Normas Básica de Edificación y de acuerdo con el proyecto.

  • Vigas de primera planta: Estas vigas son similares a los troncos de las paredes y muros, sobre ellas va la tarima. En algún caso se pone también aislamiento de Lana de Roca y tarima en la parte inferior, habitualmente no es necesario.

  • Vigas de tejado: Calculadas según el proyecto, de acuerdo con las cargas que tenga que soportar; en los casos que sea necesario pueden llevar vigas especiales laminadas, sobre todo en las cubreras. En los tejados se sitúa una tarima en la parte inferior (vista), sobre ella se coloca también Lana de Roca y una nueva tarima o tablero hidrófugo en la parte superior bajo tejado.

  • Sobre la tarima de la parte superior se coloca la Teula, losa gallega, teja... según lo que se contemple en los proyectos. Los tejados van provistos en la mayoría de los casos con espacio de ventilación para facilitar el aislamiento de frío y/o calor.

  • Madera abeto en tarimas, rodapiés, tapajuntas etc. Todo ello, siguiendo los controles exigidos en las norma de fabricación y construcción para cada producto, (grados de humedad, tratamientos ignífugos, tratamientos antiparásitos...).

  • Ventanas (Tipo Climalit) y Puertas fabricadas bajo estrictos controles de calidad.

  • Aislamientos de Lana de Roca paredes y techos (se suministran en España). Doble tarima en techo y en suelo. Ventilación térmica en techo.

  • Sanitarios Roca o similar, con calidades en función del proyecto.

  • Fontanería y electricidad de tipo estándar (cumplimiento de la normativa en cada zona).

  • Barnizado con productos de los conocidos barnices de poro abierto (dos manos exteriores y una interior.  La tégola asfáltica o teja o losa gallega a petición del cliente.

  • Vigas laminadas en función del tipo casa.

¿Como se construye?

  • Se construye tronco a tronco, con aislante intermedio. La construcción es en madera maciza, incluso en los tabiques.  Los troncos y las estructuras básicas vienen numerados y contados.

  • Tarimas, rodapiés, tapajuntas, etc. se preparan en la obra, como también la electricidad, fontanería, pintura y losa del tejado.

¿Que grosores de pared son convenientes?

  • Tradicionalmente las construcciones en madera maciza se han realizado en tronco redondo y en tronco plano (Tablón), normalmente suele elegirse en función del tiempo de habitabilidad de la misma (casa de verano, fines de semana, para vivir todo el año,etc...).

  • Normalmente los técnicos exigen para poder realizar proyecto técnico, que el grosor de pared macizo sea un mínimo de 70 mm.

¿Sobre que base se construye?

  • Las condiciones del terreno marcan el tipo de cimentación, pero en todos los casos ha de ser lo suficientemente sólida, para soportar la construcción de la casa.

¿Pueden asegurarse?

  • Por supuesto que si, y en eso nosostros le ayudaremos. Tenemos los llamados seguros de hogar que afectan al "continente" y/o "contenido" de la casa.

¿Cuales son los trámites legales?

Para ello hay que tener en cuenta si el terreno es:

  • Suelo urbano: Es aquel que dispone de todos los servicios y suministros necesarios para poder construir una casa en las mejores condiciones de habitabilidad.

  • La casa de madera es considerada como un bien inmueble. Una vez montada puede acceder a créditos hipotecarios y ser inscrita en el Registro de la Propiedad, como están amparados por la LOE (Ley de la Ordenación de la Edificación).

  • Suelo Rustico: Es aquel que en principio no es apto para construir, pero si, cumpliendo determinadas condiciones especiales, como puede ser las dimensiones de la parcela, solucionar suministros, vertidos, accesos... y lo que puede exigirle su municipio, es posible conseguir los permisos oportunos. En caso de no ser así no es posible construir legalmente. La ley exige un mínimo de una hectárea (10.000 m2), para poder realizar proyecto sobre este tipo de terreno.

  • En algunas zonas esta permitido construir pequeños refugios, casa de huerto, casetas en los cámpings, edificios auxiliares, este tipo de construcciones no tiene nada que ver con una vivienda y se rigen por criterios y/o normativas diferentes, aunque como todo, en el caso que nos ocupa, la última palabra la tiene el ayuntamiento de cada municipio.

  • En todo caso nada mejor que informarse en el ayuntamiento donde está situado el terreno y comprobar los pasos a seguir.

¿Porque vivir o veranear en una casa de madera?

  • Permite vivir otro tipo de vida en un entorno natural y saludable.

  • Aporta efectos beneficiosos sobre nuestra salud (enfermedades reumáticas, alergias, estrés...).

  • Tiene una mejor absorción de ruidos lo que proporciona un ambiente mucho más relajante y agradable.

  • Menor consumo energético lo que supone un importante ahorro de energía en cuanto a calefacción y aire acondicionado así como una menor contaminación atmosférica.

  • A la firma del contrato se conoce el precio exacto final, lo que evita desagradables sorpresas.

  • La madera es un producto ecológico, los bosques son cortados, replantados y cuidados, sin producir el menor daño al entorno.

  • Las casas de madera son normalmente más económicas que las de obra tradicional, pese a ofrecer una serie de beneficios, que por tradición aquí en España desconocemos.

¿Se pueden hipotecar?

  • Sí, se pueden hipotecar y lógicamente es posible solicitar una hipoteca de la misma casa porque disponen de proyecto de vivienda visado por el colegio de Arquitectos de la comunidad, permisos de obra municipal, estudio geotécnico, topográfico y base de hormigón indicada en el proyecto que confiere la característica de hipotecable, pudiendo solicitarse la misma en cualquier entidad bancaria.

¿Pueden realizar las gestiones para conseguir mi hipoteca?

  • Podemos encargarnos de todas las tramitaciones hipotecaria para su comodidad y utilizamos las mejores entidades que atienden a nuestros clientes como clientes preferenciales de nuestra empresa cuentan con las mejores condiciones posibles para cada caso y siempre con unos resultados muy interesantes a nuestros clientes.

¿Se pueden modificar los modelos standar?

  • Nuestros modelos han sido estudiados repetidas veces, con la finalidad de realizar un buen uso del espacio lo más equilibrado posible, usted puede variar elementos que no sean estructurales, tales como puede ser la ubicación de los tabiques, o cambio de tablilla interior por pladur, alicatados, tipos de tejas (roja, negra y si para cumplir la normativa nos exigen otro tipo pues podemos presupuestar como la pizarra), suelos gres, terrazo, color de parquet y tipos de armarios de cocina, etc.

  • En definitiva, que vd. puede distribuir interiormente la casa como lo desee, partiendo de un modelosi quiere , o bien, como siempre hacemos la casa a la medida de nuestros clientes, modificar tambien la estructura y añadir metros a un modelodiseño propio , o bien, vd. tiene un de lo que será la casa de su agrado, háganoslo llegar y se lo presupuestaremos.

¿Se precisan planos de arquitecto para edificar la casa?

  • Si que se precisan planos para edificarla, los cuales no son estándar, ya que se modifican para cada cliente, en función del terreno, la ubicación de la casa, etc.

  • Nuestra empresa facilitará al cliente, los planos de arquitectónicos de su casa, una vez se haya decidido el diseño definitivo y se haya firmado el contrato de compra-venta.

  • Con el certificado de final de la obra del arquitecto, el cliente obtendrá el documento de habitabilidad y los boletines para los suministros de agua, luz, gas y podrá realizar la declaración de obra nueva y obtener la licencia de primera ocupación para la vivienda por parte del Ayuntamiento y así poderse empadronar.

¿Que garantia tiene una casa de madera?

  • Disponen de la misma garantía que cualquier tipo de construcción, las casas de madera del tipo vivienda tienen, y deben tener por Ley, una garantía de 10 años de duración. Si no le ofrecen a usted estas garantía no son viviendas, son bungalow, cabañas, refugios, casetas, barracas bien hechas, etc.

¿Cuanto cuesto el estudio geotécnico?

¿Es necesario también el Topografico?

  • SÍ, estos estudios son necesarios para edificar con tranquilidad la vivienda y necesarios según la Ley de Ordenación de Edificaciones LOE.

  • Esta varía según la región, y la empresa que lo realiza, la accesibilidad de las máquinas a la parcela, etc.

  • Le informamos que conviene solicitar varios presupuestos. El precio de su realización suele oscilar entre los 900 € y los 1.700 €. Este estudio es necesario para conocer la dureza del terreno, con el fin de poder instalar la cimentación más adecuada. Esto evitará futuras grietas en las viviendas, al estar la casa bien asentada.

¿Son estas casas recomendables para los climas húmedos?

  • Si que lo son, porque la humedad ambiental o la lluvia perjudica poco a poco la madera tratada con productos hidrófugos (repelentes al agua).

  • Al edificar las casas, con una base de hormigón, las columnas y las plataformas son aisladas con un recubrimiento de tela asfáltica, para evitar el paso de la humedad permanente. Las edificaciones en Galicia, Asturias, Cantabria y zonas de nieve avalan garantizan esta afirmación.

¿Necesitan este tipo de casas mucho mantenimiento?

  • Las casas de madera requieren estar protegidas contra los rayos UVA solares con barnices apropiados.

  • Si a estas, se les aplica un barniz de poro abierto que permita su transpiración cada 5 años aproximadamente, su preservación en el exterior será inmejorable y los efectos del sol, imperceptibles, como demuestra una larga tradición de casas de madera en las zonas de sol que disponen de altas temperaturas.

¿Tienen estas casas un ciclo vital más corto que el resto?

¿Cuanto pueden durar?

  • Las viviendas de madera se edifican con troncos de crecimiento muy lento, lo que da como resultado la formación de una madera compacta, extremadamente dura y una gran resistencia.

  • Pero por otra parte, el hecho de que toda madera que esta dedicada a la construcción sea hoy en día esta primeramente tratada con preparados contra la humedad y los parásitos con productos protectores solares, los cuales garantizan una larga vida a este tipo de construcción, que en estas condiciones sobreviven a lo largo de varias generaciones con pocos desperfectos, sólo deben de contar con un buen mantenimiento.

¿No es verdad que las casas de madera son más susceptibles de sufrir un incendio?

  • La causa que provoca más rechazo hacia la construcción en madera en España es su supuesta facilidad de combustión, pero, el comportamiento de una vivienda de madera en presencia de un incendio es mejor que otras construcciones con otro tipo de materiales.

  • Una estructura metálica se puede derrumbar al poco tiempo de comenzar un incendio debido a las alteraciones que se producen en los elementos metálicos y a su pérdida de resistencia. Por su parte, la construcción en hormigón puede llegar a ser inhabitable dependiendo del alcance del fuego y, aunque la estructura todavía permanezca en pie, en muchas ocasiones no queda más remedio que derribarla.

  • Una casa de estructura de madera se protege gracias al conjunto de capas que configuran el muro y que aumentan su resistencia y estabilidad ante el fuego. Los materiales que se utilizan como recubrimiento y aislamiento pueden contribuir a demorar la acción del fuego.

  • En cualquier caso, es considerablemente más sencillo reparar los daños ocasionados en una vivienda de madera que en una tradicional, ya que muchas veces bastaría con cambiar la tablilla interior (Hay que tener en cuenta que la mayoría de los incendios comienzan en el interior por descuidos, como puede ser: que arda una cortina, un sofá, un cruce eléctrico, etc), aunque ningún tipo de construcción es ignífuga; todas los tipos de construcción arden ante el fuego.

¿Las casas de madera son vulnerables ante el ataque de hongos, termitas y otros insectos?

  • Algunas especies de madera, las cuales se utilizan en construcción, tienen un mayor grado de durabilidad que el resto, y a pesar de ello, como medida de precaución, toda madera utilizada en la construcción es previamente tratada con preparados antihumedad, fungicida y contra xilófagos.

  • Además, nuestras maderas disponen de un grado de humedad de un 14 a un 16 %.
    La madera por debajo del 19% de humedad ese prácticamente es inmune a los ataques de los insectos xilófagos, carcoma, termita, etc. y hongos.